Si hablamos de los masajes más solicitados en Argentina (y en el resto de la región) siempre estarán entre las modalidades preferidas. Aun cuando muchos no lo consideran “masajes” en sentido estricto.
Se trata del “Reiki”, una controvertida manera de entender el bienestar corporal. Ha sabido ser una furiosa moda en estas latitudes al sur del mundo. A la vez, se lo asocia con el yoga o alguna forma de meditación. Tiene tantos adeptos como detractores. No es lo que llamaríamos algo en lo que todos, o casi, puedan ponerse de acuerdo.
Sería como “la energía que se mueve por el cuerpo y se transfiere de una persona a otra. Durante su aplicación, el practicante apoya el movimiento de esta energía dentro del cuerpo del receptor. Y sin necesidad de manipularla”, dice uno de sus principales difusores en Sudamérica. Parece mucho.
Habría comenzado en Japón, a principios del siglo XX. Y empezó a difundirse entre monjes practicantes de artes marciales y oficiales de la marina, básicamente como técnica de relajación.
Cómo se hace uno de los masajes más solicitados Argentina…
Asumiendo, claro, que podamos considerarlo “masaje”. En sentido estricto, no lo es. Pero se cuenta entre las técnicas que producen bienestar y relax, como los masajes tradicionales.
¿Y como se hace?. “La persona se acuesta sobre una camilla, cierra sus ojos y, sin sacarse la ropa, se relaja en una forma activa. A diferencia de los sistemas de relajación clásicos, donde la persona se vuelve pesada o incluso se duerme, en este caso se da una relajación plenamente atenta. En ningún momento el individuo pierde la noción de la realidad. Esto permite a los sujetos mantenerse tranquilos, incluso en medio del ruido y del caos cotidiano”… explica Claudio Márquez, miembro fundador de la Asociación Argentina de Reiki y director de la escuela “Armonízate”.
De modo que estamos hablando de un “masaje” sin contacto, lo cual es por lo menos curioso. Dicen sus entusiastas que el Reiki se basa en la transferencia de la fuerza vital generada por el Sol. Es recibida por el cuerpo humano, que puede canalizarla y transmitirla. Cada iniciado en esta modalidad se instruye justamente para ser un canal de dicha energía. Pero sin perder la propia ni cargarse con negatividades de otros.
Cuestión de fe
El “no masaje” va recorriendo el cuerpo, con las manos del practicante, colocándose a una pequeña distancia de las zonas del cuerpo del “paciente” (llámenoslo así) que necesitan relajación. Recorre desde la parte superior de la espalda hasta los pies, ida y vuelta.
Dicen que el sistema Reiki permite el desbloqueo de los chakras (“rueda de luz”). Son puntos de energía de diferentes vibraciones, y representan distintos planos del cuerpo y del alma. Encarnan la ley de la naturaleza, en constante movimiento. Se encuentran a lo largo de la columna vertebral del cuerpo humano. Y su función es la de recibir y transmitir energía a las áreas afectadas del cuerpo físico, dando equilibrio. Es lo que sucede en el ritual de iniciación, cuando los canales de energía se abren. La persona empieza a sintonizar con la Energía Universal.
Por lo menos, eso se pregona y se intenta. Luego, cada uno sabrá como seguir, o no.